Un par de cosas interesantes que te ayudarán con tu vocabulario en Inglés

La pregunta para saber cuánto vocabulario necesitas es: ¿Para qué quiero saber Inglés? ¿Para conversaciones con clientes, para charlas y conferencias, para turismo, leer, documentarte? Dependiendo de lo que quieras necesitarás más o menos vocabulario. Y además, técnica para aprenderlo fácilmente. Aquí tienes un par de buenos consejos al respecto.

vocabulary

En mi caso mi enfoque es puramente comunicativo. Además de empresario, soy conferenciante y docente y me encanta la posibilidad de entablar relaciones con personas de otros países y poder enseñar y/o exponer mis conocimientos y experiencia en otros lugares y en otros idiomas. También es importante para mí leer libros en Inglés. En cambio escribir no es una prioridad para mí. De todas formas cuando logre hablar y leer Inglés con fluidez, fijar la forma escrita, llegado el momento, requerirá un esfuerzo relativamente pequeño.  En mi caso necesitaría más vocabulario que un turista, aunque menos que un traductor jurado.

Por eso creo que es útil saber cosas que te ayuden a memorizar el nuevo vocabulario que vayas necesitando, por que sea este el que sea, lo cierto es que esta parte de lo que es aprender un idioma nunca deja de crecer. Una vez conozcas la gramática esencial no necesitarás más, usarás la misma gramática para hablar de medicina que de arquitectura, que de ventas, pero el vocabulario sí que cambia y aumenta cada vez que te acercas a un área nueva del conocimiento o la vida.

 

¿Tengo que aprender todo tipo de palabras?

Para empezar has de distinguir que tu conocimiento de las expresiones de un idioma, se compone de vocabulario activo, las palabras que usas, y de vocabulario pasivo, las que entiendes cuando te las dicen o las lees. Siempre conocerás más palabras de las que normalmente usarías en una conversación. En español por ejemplo, mucha gente entiende la expresión “antaño”, aunque muy pocos la usan en una conversación o en un escrito.

El vocabulario pasivo lo aprendes exponiéndote a entradas de información en la lengua que sea. Básicamente leyendo o escuchando material adecuado a tu nivel y conocimientos. Así aprendes a entender las expresiones que otros te hacen llegar, ya sea por escrito o de viva voz.

El vocabulario activo, en cambio, exige mayor esfuerzo. Cuando quieres decir algo tu mente ha de buscar entre las palabras que tiene almacenadas y elegir la adecuada, a veces de entre varias posibles. Esto lo hace escogiendo, no entre todas las palabras que conoces, si no sólo entre las palabras que normalmente usas, de todas las que conoces.

 

Un par de consejos

Para aprender nuevas palabras y expresiones e incorporarlas a tu almacén de vocabulario activo has de usar esas palabras y expresiones nuevas. Introdúcelas en conversaciones con otras personas o realizando ejercicios en los que recibas un feedback apropiado. Puedes hacerlo usando esas palabras, o pensándolas, mientras vives en español. Así durante unos días, y en tono de broma yo le decía a amigos y familiares, ¡Venga! ¿Somos “ready”? Pues Let’s go.

La idea es que tu mente tome nota de que usas esa expresión. De esa forma la incluirá entre el vocabulario activo y cuando la necesites acudirá a tu mente sin esfuerzo. Y no hace falta mucho, en un par de días de usarla o pensarla a menudo, se completa el proceso.

Piensa que según algunos estudios, puedes hablar un idioma con soltura y fluidez si cuentas con más o menos 2.000 palabras en tu vocabulario activo. En el pasivo seguramente necesitarás alguna más, pero este tipo de vocabulario es más fácil hacerlo crecer. En otro post le dedicaremos tiempo.

Sólo un consejo más. No incluyas en tu vocabulario activo expresiones tipo slang. No es bueno usarlas por que suenan raro en la boca de alguien que no tiene una comprensión nativa del idioma, a no ser que pase una buena temporada en el país de origen.

Y por último recordarte que en nuestro manual “15 formas de mejorar tu Inglés” hay un apartado dedicado a cómo aprender vocabulario y específicamente a cómo memorizarlo fácil y rápidamente. Puedes conseguirlo GRATIS  haciendo click <<aquí>>

Te desea un feliz día:

 

Iñigo P. Hernando

 

 

Relacionados

Consigue el libro "La Lógica del Inglés" y complementa tu formación