Por qué hay tantos método de Inglés que no funcionan

Hoy estoy un poco reivindicativo, y me gustaría compartir contigo un planteamiento que me da vueltas en la cabeza a ver si puedes ayudarme a verlo más claro. Este es mi razonamiento:

4- Por que hay tantos sistemas de inglés que no funcionan

Tengo estos datos:

1.- Muchos llevan años estudiando idiomas y soñando con acceder a mejores puestos en los que exigen Inglés o ir a otro país y hablar Inglés, pero siguen sin superar el reto de este idioma (yo era uno de ellas hasta no hace mucho).

2.- El investigador estadounidense Richard Sparks (Univ. de Chicago), afirma que todos podemos aprender Inglés (u otra lengua) rápidamente. Aunque también que para ello hemos de encontrar el método adecuado. A mi me pasó exactamente eso, no lo logré hasta que no encontré la técnica adecuada. Ver post Según los científicos cualquiera puede aprender Inglés rápidamente”

Así que me pregunto: Si es verdad que todos podríamos aprender inglés rápidamente con el método adecuado, ¿No serán los sistemas que se vienen usando, sin apenas modificación desde hace décadas, una causa central en tanto fracaso del aprendizaje del Inglés?

Y si esto así, como lo corroboran los estudios que año tras año se hacen con igual resultado, ¿Por qué tan pocas empresas, formadores, etc. han hecho cambios significativos en sus métodos, a pesar de los resultados tan pobres en general de los cursos de Inglés en España?

Mis conclusiones: Creo que…

A: Creo que muchos de quienes enseñan o diseñan cursos de Inglés usan lo que funcionó con ellos sin pensar que otras personas no tienen su tiempo, su misma fuerza de voluntad, capacidad de estudio, etc. y que no lograrán sus mismos resultados por que sus condiciones son otras.

Perpetúan los modos de hacer con los que aprendieron Inglés, asumen que los únicos recursos adecuados que hay son los que conocen y culpan del fracaso del aprendizaje al alumnado que abandona y no al método.

B: Que otros piensan que mejorando el formato de los materiales, ayudarán. Y es así, pero en general estos cambios no ayudan a aprender Inglés, sólo a disponer de materiales más cómodos, estéticos, o visuales. Pero no didácticamente más eficaces. Si echas un vistazo a los recurso actuales y a los de hace 30 años, verás que son muy parecidos, aunque en soporte digital o interactivo, pero pedagógicamente similares.

C: Que a muchas empresas de inglés no les interesan tanto los resultados del aprendizaje de sus alumnos como los económicos. Por que en este mundo del Inglés se realizan grandes campañas de marketing para vender sistemas de aprendizaje en base a características del sistema y a anuncios y lemas grandilocuentes, y no en base a resultados. Si las grandes empresas del mundo de los idiomas publicaran el porcentaje de abandonos que sufren en la enseñanza del Inglés, o los progresos que sus alumnos realizan por año, quizás sus planteamientos sí que se actualizarían, y no sólo su aspecto y sus eslogans.

Mi moraleja:

Creo que la responsabilidad del aprendizaje de un idioma como el Inglés, se comparte entre el alumno/a, el Método y el docente. Y que si el alumno le dedica al método el tiempo que éste requiere, y el docente es bueno… lo que falla es el método.

Si es verdad (y yo tengo fe en que si) que todos podemos aprender otro idioma rápidamente con un buen método, y si tu compromiso con el objetivo de hablar Inglés es serio, entonces debes buscar un sistema que te ofrezca resultados, y luego preocuparte de que te asignen un buen docente.

Creo que si empresas y profesionales exigieran resultados y garantías en esto del inglés, las empresas se preocuparían mucho más por mejorar sus métodos, además de sus materiales.

En Quick Language hemos asumido ese compromiso, te ofrecemos un resultado en un tiempo dado (por ejemplo si tu nivel es cero o muy bajo, hablar inglés a nivel B1, en dos meses, uno si te comprometes a tiempo completo), o te devolvemos el dinero.

¿Hay quien dé más?

¿Y tú, ¿qué le pides a un sistema para hablar Inglés? Compártelo conmigo y con otros lectores/as en la sección de comentarios.

Y si este artículo te ha parecido interesante, recuerda hacer click en los botones sociales para compartirlo con tus contactos.

Te lo agradezco de antemano y te deseo un “Happy day”:

Iñigo P Hernando

 

Relacionados

Consigue el libro "La Lógica del Inglés" y complementa tu formación